TODA UNA CELEBRIDAD

Ella es la joven que grabó "Se compran, colchones, refrigeradores, estufas, lavadoras”; Cristina Pacheco la entrevistó por primera vez

María del Mar Terrón prestó su voz hace 10 años para el emblemático audio que ahora ya es patrimonio nacional.

Cristina Pacheco entrevistó a las joven en 2013.Créditos: Internet
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Hace 10 años la calles de la Ciudad de México fueron musicalizadas por primera vez con el popular sonido citadino "se compran, colchones, refrigeradores, estufas, lavadoras y fierro viejo que vendan", esto como un anuncio muy sencillo de aquellas personas que pasaban de casa en casa para adquirir aquellos electrodomésticos y muebles que las personas ya no utilizaban para que así los comerciantes pudieran darle una segundo uso.

 

Hasta la fecha, gracias a esta grabación los usuarios que deseen desechar aquello que ya no les sirva, reciben la señal para salir de sus casas y así aportar a los compradores de segunda mano.

 

Pero ¿de quién es esa voz infantil que se quedará en la posteridad entre los sonidos de la Ciudad de México y otras partes del país? Su nombre es María del Mar Terrón quien junto a su padre Marco Antonio, se dedican a la compra del fierro viejo en toda la CDMX así como otros artículos aunque este no es su único oficio,sino también el de ser payasos en fiestas infantiles.

 

La periodista Cristina Pacheco, quien acaba de despedirse de la televisión mexicana por problemas de salud, logró dar con el paradero de joven hace 10 años y entrevistarla para su programa “Aquí nos tocó vivir” transmitido por la señal de Canal 11.

 

En el momento de la entrevista, la joven ya tenía 19 años, pero la famosa grabación la hizo cuando apenas tenía ocho, así lo detalló con la conductora. "(Fue) para tener más ventas. De hecho ese casete se grabó de 12 de la noche a cuatro de la mañana. Yo las escribí (las palabras)", aseguró.


 

La joven, quien ahora tendría 30 años, dijo sentirse muy agradecida y afortunada por el hecho de que su voz sea tan famosa ya que gracias a su viralidad, en el mundo tangible, muchas personas tienen trabajo debido a la compra y recolección de artículos de segunda mano.

 

"Se siente bien, se siente bonito. Más que nada que ahora hay muchas personas que usan esa voz para poder trabajar. Se siente bien escuchar esa voz, sigo pensando que tengo esa misma edad que tenía antes", concluyó.