YA MERITO.

Rosca de Reyes: 5 datos que te sorprenderán de esta deliciosa tradición

El 6 de enero familias enteras se reúnene para compartir esta dulzura en la mesa.

Usulamente se acompaña con un chocolate calentito.Créditos: Cortesía
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Luego de la Navidad y el Año Nuevo, está el día de reyes, celebración que da un gran cierre a una de las temporadas más esperadas. Y parte de esta tradición también incluye la gastronomía, con una deliciosa rosa de reyes.

El 6 de enero, además de jugar con los obsequios de los Reyes Magos, amigos y familias enteras, nos reunimos en la mesa para partir la rosca y aquellos que saquen el “Niño Dios”, serán los encargados de patrocinar los tamales el 2 de febrero. Estos y más datos que quizás desconocías, te los compartimos a continuación:

Cortesía

•          Rompiendo récord delicioso. En el año 2010, la Ciudad de México estableció una nueva marca de la Rosca de Reyes más grande del mundo. Para su elaboración se utilizaron 7,568 kilos de harina, 3,725 kilos de manteca, 56,880 huevos, 1,000 litros de leche, 2,900 kilos de azúcar, 87 kilos de sal, 249 kilos de levadura y 40 litros de esencia de vainilla. Su longitud total fue de 1,400 metros y pesó casi 12 toneladas. Al final se compartió con 200 mil personas

•          No es creación mexicana. Su origen se remonta a Francia durante la Edad Media, tiempo en el que se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas, quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica, como rey, esto haciendo alusión a las creencias católicas de los Reyes Magos. Gracias al intercambio cultural entre América y Europa, comenzó este festejo en México a mediados del siglo XX.

Cortesía

•          ¿Cuándo la compra la mayoría? 77% de las Roscas de Reyes se venden entre el 4 y 7 de enero. Y de éstas, al menos 6 de cada 10 son de tamaño grande. Un mexicano en promedio prueba al menos dos tipos diferentes de Rosca de Reyes; una con la familia, y la otra en el trabajo, escuela o con amigos de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope).

•          Siempre acompañada. 4 de cada 5 roscas se compran acompañadas de otros productos, siendo la categoría de “leche“  la más comprada para acompañarla, de acuerdo con estudios de Nielsen.

•          Normalmente, se acompaña de una rica taza de chocolate caliente o champurrado. Sin embargo, el festejo no termina ahí, ya que la tradición mexicana es que a quien le aparezca el "muñequito" en su rebanada, se convierte en el padrino o madrina del niño y deben cuidarlo y llevarlo a bendecir a la iglesia festejando con tamales y atole el 2 de febrero, Día de la Candelaria.