ADEMÁS, LOS REMEDIOS NATURALES MÁS RECOMENDABLES

El cuidado del corazón en personas con diabetes

Enfermedad que padece una de cada diez personas en nuestro país, se estima que, entre ellos, tres de cada diez, sufrirán un evento coronario. Qué hacer para estar prevenido.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La diabetes es un trastorno clínico en cual los niveles de azúcar en sangre (glucemia), son anormalmente elevados. Esto se debe, en gran medida, a un trastorno en la acción y/o en la producción de insulina, hormona encargada de mantener adecuados valores de glucosa en sangre. La diabetes es una enfermedad crónica altamente prevalente. En Argentina 1 de cada 10 adultos la padecen, cifras que se elevan en mayores de 65 años: 2 de cada 10 tienen la enfermedad. Existen diferentes tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca a las propias células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. Este tipo de diabetes aparece en niños o jóvenes adultos. Suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como: sed y ganas de comer de forma anormal, sequedad de boca, ganas de orinar frecuentemente, cansancio extremo/falta de energía, y pérdida de peso repentina. Las personas con este tipo de diabetes necesitan aplicaciones de insulina a diario para controlar sus niveles de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez hay más diagnósticos en niños y adolescentes. En este caso el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. Inadecuados hábitos alimentarios, sobrepeso y sedentarismo favorecen el desarrollo de esta entidad. Las personas con diabetes tipo 2 pasan mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas clásicos (sed, sequedad de boca, ganas de orinar frecuentemente, etc), tardan años en aparecer o en reconocerse. Incluso en muchos casos se llega al diagnóstico cuando se hacen presentes las complicaciones crónicas de la diabetes. El tratamiento consiste en cambiar el estilo de vida (adecuada alimentación y actividad física regular), normalizar el peso y en la mayoría de los casos, la utilización de medicación para regularizar los niveles de azúcar.

Complicaciones más comunes

“Los pacientes con diabetes inadecuadamente controlados pueden presentar múltiples complicaciones”, dice el Dr Hugo Sanabria, Jefe de la Unidad de Diabetes del Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA). Y agrega: “Una de las más frecuentes es el desarrollo de enfermedades cardiovasculares tales como enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular o enfermedad arterial en miembros inferiores”. Aproximadamente 3 de cada 10 pacientes que sufren un evento coronario agudo tienen dia betes. “A su vez la diabetes sigue siendo la primera causa de ingreso a diálisis por deterioro de la función renal, una de las causas más frecuentes de ceguera en adultos y es responsable de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores por alterar tanto la sensibilidad como la irrigación de las mismas”, apunta el médico. De allí la importancia de una detección precoz de la enfermedad y un adecuado control de la misma como de los diferentes factores de riesgo cardiovasculares para minimizar el impacto de la enfermedad.

Remedios populares

Ortiga. Es uno de los mejores remedios naturales contra la diabetes. Prepare una infusión con esta planta. Directamente coloque dentro de una cacerola un litro de agua y una buena cantidad de ortiga verde. Deje hervir por 20 minutos, reposar por 5 más y luego cuele. Consúmala a diario fría o caliente, a gusto. También es muy recomendable la infusión de raíz de ortiga para las personas que padecen esta enfermedad, ya que esta planta reduce la glucosa en la sangre. Prepare esta infusión con 25 g de raíz de ortiga y ½ litro de agua. Se ponga a hervir la raíz de ortiga en el agua, a fuego lento, durante unos minutos y a continuación retire del fuego, cuele y beba.

Eucalipto. Se trata de otra hierba medicinal cuya infusión es muy recomendable para personas que padecen diabetes. Prepárela del mismo modo que el té de ortiga verde y consúmala durante el día.

Aloe vera. Es el remedio tradicional más famoso con relación a esta enfermedad. Esta planta pertenece a la familia de los lirios y sus hojas proporcionan una savia que tiene unas propiedades curativas únicas. El aloe vera se utiliza comúnmente para ayudar a la cicatrización de quemaduras, heridas y contra las irritaciones de la piel. El jugo alivia la colitis, las úlceras de estómago, las piedras del riñón y el estreñimiento. Como es rico en nutrientes, se utiliza en numerosas dolencias como en la fluctuación de los niveles de azúcar en la sangre o en las resacas. También ayuda a combatir el cáncer. Cómo preparar jugo de aloe vera: tome cinco hojas grandes de una planta de aloe y apriételas hasta obtener la pulpa. También puede usar un exprimidor mecánico. Pase la pulpa por un colador de tela o una prensa de uvas. Beba el jugo resultante. Realice este remedio una vez por semana sin dejar de consultar al médico ante cualquier duda.

Alcauciles, salvia y perejil. Entre otros, los alimentos considerados como benéficos están los alcauciles, la salvia y el perejil. En este sentido, el vino de salvia es excelente para bajar el nivel de azúcar. Para elaborarlo, se deben hervir 100 gramos de hojas de salvia en un litro de buen vino durante dos minutos. Dejar que se enfríe y colar. Es necesario tomarse un vasito después de cada comida.

Cebolla. Sanísima y recomendable siempre para mantener la salud, la cebolla también se encuentra entre el grupo de plantas medicinales contra la diabetes. Según estudios preliminares, se encontró que consumir grandes cantidades de cebolla puede reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con dicha enfermedad.

Jugo de limón. Para mantener a raya los niveles de azúcar en sangre, es fundamental mantener el organismo bien hidratado. Es que, normalmente, quien padece este mal, orina demasiado y lo que puede ocasionar pérdida de líquido y nutrientes. Por ende, no dude en tomar buenas cantidades de agua y jugos. El jugo de limón, por ejemplo, aporta muchos nutrientes y propiedades que benefician al paciente diabético.

Psyllium. Otra hierba para la diabetes es el psyllium. Según indican, es una de las maneras más seguras y bien toleradas de controlar la glucosa y el colesterol en sangre. Debes consumir cinco gramos diarios durante ocho semanas para ver los resultados.

Fenogreco. El fenogreco es otra de las hierbas para la diabetes que puede utilizar. Lo más común es consumir las semillas de esta planta en forma de polvo. De esa manera, ayudará a mejorar la tolerancia hacia la glucosa.

Soja. Se incluye en la dieta en forma de aceite, harina, tofu, tempeh, leche, proteína vegetal texturizada, miso y salsa. Además de tener una increíble cantidad de propiedades medicinales, la soja tiene un índice glicémico bajo y regula la insulina y el nivel de azúcar en la sangre, con lo que contribuye a mantener el nivel de energía y es muy útil para los diabéticos. También es una fuente muy valiosa de vitaminas B complejas, que protegen el sistema nervioso y ayudan a combatir el estrés. Le presentamos una receta para consumir soja de manera muy sana: Paté de porotos de soja. Ingredientes: 200 g de porotos de soja precocidos, 1 cda de aceite de oliva, 1 cebolla mediana cortada fina, 2 cdas de pasta de tomate, 10 aceitunas negras descarozadas y troceadas, 2 cdas de perejil picado, 1 cda de semillas de sésamo tostadas y 1 pizca de sal. Preparación: colocar los porotos de soja en un recipiente y pisarlos con un tenedor. Calentar el aceite de oliva en una sartén y saltear la cebolla hasta que se ponga transparente y se ablande. Incorporar el puré de porotos. Ir removiendo mientras añade la pasta de tomate, las aceitunas, el perejil, las semillas de sésamo y la sal. Enfríe unos 30 minutos antes de servir.

Otros alimentos que ayuden a controlar el azúcar en sangre son el ajo, los alimentos ricos en fibra, el pescado, la cebada, el brócoli, el curry, la canela, la avena y las nueces.

Pero también el estrés puede ser muy malo para la diabetes, ya que puede causar picos de tensión y elevar el nivel de glucosa en sangre. Por ende, a relajarse y practicar algún deporte o actividad física que nos mantenga más tranquilos.