En este periodo de alta actividad comercial, en el que se registra una creciente amenaza de incidentes cibernéticos dirigidos a instituciones financieras y a sus clientes, hay que tomar ciertas precauciones para evitar ser víctima de fraudes.
Según informes de la industria, los incidentes de fraude cibernético han aumentado durante el 2023, especialmente a través de métodos como phishing y vishing. Estos ataques se intensifican en momentos de alto tráfico, como las compras de fin de año.
Datos recientes de Norton, revelan que actividades comunes entre los mexicanos, como compartir contenido en redes sociales (50%), buscar ofertas en línea (37%) y hacer compras digitales (30%), los exponen a posibles estafas en línea.
El fraude con tarjetas de crédito, derivado del uso no autorizado de la información de la tarjeta, es uno de los delitos más comunes de robo de identidad, perjudicando no solo a los titulares de las tarjetas, sino también a los comercios, generando cancelaciones y pérdida de confianza por parte de los consumidores.
Por ello, con el objetivo de prevenir estos incidentes, te compartimos las siguientes recomendaciones:
- No dar información sensible: Las instituciones financieras nunca solicitan contraseñas ni datos confidenciales a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos.
- Hacer uso del CVV dinámico: número de tres dígitos que genera tu aplicación bancaria y que cambia cada cierto minuto para proteger tus datos.
- Habilita la opción de encendido/apagado de las tarjetas: desde la aplicación activa o desactiva tarjetas de débito o crédito y evita compras no autorizadas.
- Atención al phishing, smishing y vishing: Mantén cautela al recibir correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que busquen obtener información financiera.
- Verificar seguridad de sitios: Antes de realizar compras en línea, asegurarse de que el sitio comience con "https://" y tenga el ícono de candado junto a la dirección web.