LAMENTABLE

MUERE Ladrón de Guevara, creador de la icónica “Cuéntame cómo pasó” horas antes del FINAL de la serie

El legendario programa español alcanzó popularidad durante 22 años y 400 capítulos de emisión en la televisión.

El último capítulo se transmitió este 29 de noviembre.Créditos: X @cuentametve
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La televisión española se vistió de luto luego de revelarse la triste partida de Eduardo Ladrón de Guevara este 29 de noviembre en Madrid, España.

Reconocido como uno de los creadores del programa histórico, de la mano de Miguel Ángel Bernadeu y Patrick Buckley, donde él escribió el guión, falleció a los 80 años de edad.

La noticia consternó justo unas horas antes de que TVE emitiera el episodio final del proyecto este miércoles.

La icónica serie de TV que cautivo desde su primera emisión en septiembre de 2001, se convirtió en una obra que le convierte en una de las figuras clave de la industria televisiva a nivel nacional.

“Cuéntame cómo pasó” se despidió el mismo día que ocurrió la trágica partida de su guionista, tras 22 años y 400 capítulos de emisión, que incluyó más de mil personajes. El episodio cerró la temporada número 23.

Creado por Ladrón de Guevara, el drama era un retrato de la vida de la familia Alcántara, quienes emigraron a Madrid desde Sagrillas, su pueblo natal en La Mancha, en los años 50.

¿Estaba enfermo? Según trascendió, Ladrón de Guevara perdió la vida a causa de una isquemia.

La isquemia miocárdica ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se reduce, lo que impide que el músculo cardíaco reciba suficiente oxígeno. La reducción del flujo sanguíneo generalmente se produce debido a una obstrucción parcial o total de las arterias del corazón, según el sitio Mayo Clinic.

¿Quién fue Ladrón de Guevara?

Nacido en 1939, su carrera profesional comenzó en el periodismo. 

Durante su profesión destacó en algunos de los mayores éxitos de la historia de la televisión en España, el más importante fue "Cuéntame cómo pasó", donde trabajó durante 17 temporadas, en las cuales creó y coordinó los guiones de más de 230 capítulos.

Antes de la emblemática serie de RTVE, participó en títulos como "Farmacia de guardia" y "Los ladrones van a la oficina" y "Querido maestro", entre otros.