¡SORPRENDENTE AMANECER!

Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecen cubiertos de nieve, aquí las impresionantes imágenes

Los volcanes se pintaron de blanco la mañana de este jueves ante la llegada de un frente frío.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Debido al frente frío número 11, durante la madrugada de este jueves 23 de noviembre se reportó la caída de nieve y amanecimos con una impresionante vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que debido a que se pintaron de blanco fueron visibles desde distintos puntos de Puebla, Estado de México y Ciudad de México.

Se sabe que la zona de los volcanes es famosa por su clima frío, pero en conjunto con el frente frío provocó un rápido descenso de temperatura que los volcanes se quedaran cubiertos de nieve y por la mañana de este jueves múltiples fotografías se hicieran virales en redes sociales.

En la mayoría de las imágenes se ve el cielo nublado, los volcanes cubiertos de nieve y en algunas aves y aviones que fueron captados sobrevolando por la zona, pero lo cierto es que los comentarios de sorpresa no se hicieron esperar.

Cabe mencionar que de acuerdo con informes oficiales, la caída de nieve se registró durante las primeras horas, a4 mil 200 metros de altura sobre el nivel del mar; así lo informó el titular de la Coordinación de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández.

Ante las bajas temperaturas se advirtió a la población que tomara precauciones, pero además cerraron el acceso a diversos puntos, como el Nevado de Toluca que también apareció cubierto de nieve.

Los cierres al paso de turistas se realiza para evitar algún tipo de riesgo a las personas que acuden a la zona y se determinó después de que personal de la Protectora de Bosques (Probosque) realizara un recorrido por el área.

“Estamos listos para el tema del frente frío y para la temporada invernal que empieza a partir del 15 de diciembre, estamos en contacto y comunicación con las unidades municipales de Protección Civil para de ser necesario instalar los albergues que se requieran de los 517 que hay en todo el estado”, dijo Adrián Hernández, coordinador de Protección Civil del gobierno del Estado de México.

 

Temas