INSÓLITO

Viral: Doctores hallan crucifijo en garganta de una bebé, así lo descubrieron en radiografía

La pequeña fue llevada de emergencia ante el intenso dolor que presentaba y especialistas quedaron sorprendidos por lo que encontraron.

El caso asombró en las redes.Créditos: Especial Internet
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

En un hecho impactante, una bebé movilizó a doctores en las últimas horas al serle detectado un extraño objeto que le impedía respirar.

La bebé de solo 10 meses de nacida fue llevada de emergencia a un hospital en Perú, cuando los especialistas descubrieron lo insólito: un crucifijo.

Según testimonios la menor se habría tragado el objeto de metal, por accidente, y éste quedó atorado en su garganta.

Captura de pantalla

Le salvan la vida

La madre de la niña, identificada por los medios de comunicación como Mari Carmen Sejami Rosas, contó que se dio cuenta que su bebita sentía molestias, por lo que la llevó al hospital donde la retuvieron.

Fue a través de estudios y radiografías que los doctores quedaron asombrados al descubrir la cruz metálica en la tráquea-esófago de la niña.

Sin dejar pasar más tiempo, la pequeña fue intervenida de forma quirúrgica y por fortuna lograron extraer con éxito la pieza de su organismo.

Los especialistas realizaron una endoscopia para retirar el inesperado objeto del cuerpo de la bebé y se evitó una tragedia; ahora ella se recupera satisfactoriamente y se encuentra en buenas condiciones de salud.

El insólito caso se hizo viral en las redes sociales y las reacciones de asombro no se hicieron esperar.

La asfixia en bebés

Si bien es común que los pequeños infantes se lleven todo a la boca, en una etapa de exploración y curiosidad, es necesario tener precauciones en todo momento. Pero, ¿cómo prevenirlo?

  1. Dejar fuera de su alcance objetos pequeños o demasiado grandes y llamativos, debido a que podrían atorarse en su garganta.
  2. Evitar comprarles globos y juguetes de piezas que puedan manipular y llevar fácilmente a alguna zona de su cuerpo, como botones, monedas, canicas, etc.
  3. Estar siempre vigilados por un adulto, sobretodo en etapas tempranas donde empiezan a gatear o a agarra todas las cosas de su lugar.

Entre los síntomas por detectar, es que los bebés pueden presentan dificultad al respirar, sus sonidos suenan débiles y el tono de su piel comienza a verse azul, entonces será momento de llamar a urgencias.