De acuerdo con el Índice de las Mascotas sin Hogar de Mars Petcare, en nuestro país cerca del 70 por ciento de los animales domésticos registrados se encuentran en situación de calle; un hecho cada vez más preocupante para las organizaciones rescatistas, que día con día enfrentan la sobrepoblación de sus refugios y la falta de recursos.
De acuerdo con la gerente de Comunicación Científica de Royal Canin, Fabiola Rocha, aunque la adopción sigue siendo una de las maneras más efectivas de ayudar a nuestros leales compañeros perrunos, existen ocasiones en las que, por falta de espacio, tiempo o recursos financieros, esta alternativa se vuelve casi imposible; sin embargo, existen opciones que pueden cambiar la vida de los perros callejeros y darles el bienestar y cariño que se merecen.
Red Vecinal
Si encuentras un perro en situación de calle cerca de tu localidad, pero no puedes adoptarlo, habla con tus vecinos de confianza. Juntos pueden organizarse para ser hogares temporales que lo alimenten, lleven al médico veterinario o le den la oportunidad de tener un lugar seguro donde protegerse del clima y pasar la noche. Con esta red de contactos también aumenta la posibilidad de encontrar lugares confiables y amorosos que puedan recibir a la mascota.
Infórmate
Las redes sociales pueden ser una gran fuente de inspiración para ayudar a los animales sin hogar; sin embargo, existen páginas y creadores de contenido desinformados que crean tendencias con buenas intenciones, pero no tan benéficas. Una de ellas es el tema de los comederos comunitarios que, a pesar de tener un objetivo noble, puede traer una serie de desventajas que podrían poner en peligro a otros animales. Y es que, si lo pensamos detenidamente, estos comederos pueden convertirse rápidamente en focos de enfermedades o atrayentes de plagas como ratas o cucarachas.
Esteriliza
La esterilización es más que un compromiso con nuestras mascotas, es un compromiso social. Esta decisión permite prevenir nacimientos no planificados y poco a poco reducir el número de animales en las calles. Cada año, millones de perros de todas las edades y razas en el mundo se enfrentan al miedo y la tristeza de vivir en las calles, además de adquirir huellas psicológicas que pueden afectarlos permanentemente.
Apadrina
Si en este momento ya tienes mascotas, pero deseas seguir ayudando a los perros menos afortunados, siempre puedes aportar una cuota mensual a alguna organización rescatista para cubrir los gastos de alimentación y cuidados veterinarios que se necesiten. Como dijimos antes, la situación en nuestro país cada vez es más complicada para los refugios, quienes hacen lo posible para llevar bienestar a los animales sin un sueldo fijo o ayuda externa.
Voluntariado
Organiza a tu familia para pasar un fin de semana al mes ayudando a algún refugio de animales. Recuerda que ellos siempre necesitarán ayuda con el cuidado de los cachorros, a difundir y promover campañas de concientización y, sobre todo, a encontrar nuevos y mejores hogares para los cachorros.