Una buena escapada para fin de semana sin duda es el Pueblo Mágico de Malinalco, y no porque esté a dos horas de la Ciudad de México, sino porque su belleza es incomparable y lo mejor ¡en este mes se vienen grandes actividades!
Octubre sin duda está lleno de misticismo, así que acudir a Malinalco te ayudará a reafirmar porque es uno de los meses más bonitos en este lugar, además de que se tienen previstos eventos imperdibles, acá las fechas que tienes que ir apartando...
5 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS MÁGICOS
El fin de semana estará lleno de pura celebración, pues este 5 de octubre se festeja a todos los Pueblos Mágicos de México, y Malinalco, declarado en este listado desde 2010, no puede dejar a un lado esto.
Desde tallar tu propio instrumento bajo la guía del maestro artesano René Martín, varias veces ganador del Premio Nacional de Arte Popular y conocido como El guardián de los sonidos de Malinalco, hasta experimentar un concierto de música prehispánica de manera privada en donde podrás reservar aquí.
14 DE OCTUBRE: ECLIPSE ANULAR DE SOL
Si quieres conectar con los astros, este fenómeno natural será visible en Malinalco, aunque también se tienen más actividades relacionadas como la bóveda celeste de Malikualli, en donde se realiza el campamento Construyendo el cielo y las estrellas de Malinalco para observan constelaciones.
La actividad consiste en internarse de noche por los senderos del parque ecoturístico hasta llegar a su espacio más despejado y libre de contaminación lumínica, ahí un experto en planetas y estrellas te guía y ayuda a identificar constelaciones con apoyo de telescopios y una aplicación móvil.
Los viajeros deben seleccionar la constelación que más les guste y posteriormente tratar de recrearla en el suelo con elementos de la naturaleza. La experiencia culmina con una meditación acompañada con té de hierbas aromáticas. Esta actividad incluye una noche de campamento con desayuno y estará disponible de octubre a febrero, todos los días bajo reserva con un costo de 980 pesos por persona.
20 DE OCTUBRE: DÍA DEL MEZCAL
La tradición mezcalera también es una de las principales en este bello Pueblo Mágico, así que en su mero día de celebración se tienen varias rutas para saber su historia y proceso.
Por ejemplo como el del Palmar de Guadalupe, donde te llevan en cuatrimoto o bicicleta eléctrica a conocer desde los sembradíos de agave que delinean el paisaje hasta la selección y corte de las plantas maduras, el horneado de las piñas, el machacado o molienda de las piñas ya cocidas, la fermentación y la destilación, para cerrar con una buena degustación.
Como viajero tienes la oportunidad de ayudar al maestro mezcalero a machacar las piñas con mazos de hasta 20 kilos, y claro, también puedes llevarte tus souvenirs como botellas de mezcal puro y licores de café, maracuyá y frutos rojos.
28 DE OCTUBRE: OFRENDAS MONUMENTALES PARA LOS FIELES DIFUNTOS
Ya más pegado a la temporada de Día de Muertos, en este día comienzan las ofrendas monumentales que los mismos habitantes construyen para sus difuntos, las puertas de los hogares se abren día y noche a vecinos, así como a turistas, para conocer y recordar parte del oficio y actividades diarias que realizaba el fiel difunto a través de la ofrenda monumental, por lo tanto, la temática siempre es diferente en cada casa.
Por ejemplo, si se ha ido una maestra, en su casa recrearán un salón de clases. Si ha sido un carpintero, entonces sus herramientas participarán en la ofrenda, además de detalles en madera.
El recorrido por las casas es libre y gratuito, aunque si quieres ir un poco más y visitar el panteón de Malinalco y el mercado con flores de temporada y pan de muerto hecho en leña, entonces puedes reservar un paseo guiado en Malikualli Complejo Ecoturístico.
Cabe señalar también que si lo tuyo es más la aventura al estilo lujoso, el Glamping Malikualli también es un máximo referente en Malinalco, donde podrás disfrutar de la naturaleza con muchos estilo. ¡Qué esperas!