El programa “Venga La Alegría” y el medio del espectáculo se sumó al luto tras darse a conocer la muerte del pequeño hijo de Verónica Alejandra, ex conductora del famoso programa.
Y es que en medio de la tristeza, la prematura partida del menor debido a una extraña enfermedad, causó conmoción en las redes.
La presentadora se alejó de los foros para dedicarse de lleno a su primogénito, que desde su nacimiento fue diagnosticado con una enfermedad congénita.
Ahora la ex colaboradora del matutino de TV Azteca atraviesa uno de los momentos más difíciles y dolorosos de su vida, sin embargo no dudó en despedir a su hijo con un emotivo mensaje.
“Cumplió su misión”
Fue a través de sus redes sociales que la propia famosa compartió en las últimas horas el sensible fallecimiento de su pequeño Juan José, quien apenas tenía 8 años de edad.
“A todos los seguidores y amigos de Pollis, queremos compartirles con tristeza que nuestro angelito fue llamado por Dios el jueves 28 de septiembre; sentimos un vacío que solo el tiempo nos ayudará a entender y aceptar. Pollis cumplió su misión, ahora le toca descansar y gozar de la felicidad eterna, está corriendo en la guardería del cielo, jugando con todos sus amiguitos y desde allá arriba cuidará de todos los que acá en tierra rezaron y estuvieron pendientes de él”, escribió la comunicadora en su cuenta de Instagram.
El hijo de la querida conductora a quien de cariño le decían ‘Pollis’ o ‘Pollito’ padecía una extraña enfermedad genética llamada MOP tipo 1, así como el Síndrome de Roifman, las cuales en su conjunto impedían el crecimiento y desarrollo del pequeño, por lo que su apariencia era de un bebé.
Pese a los pronósticos médicos que le daban poco tiempo de vida, Juan José extendió su vida y la pasó arropado por el amor y cuidados de su familia.
¿Qué es el MOP Tipo 1 y el síndrome de 'Roifman'?
MOP (Mucopolisacaridosis) de Tipo 1 es un síndrome caracterizado por la presencia de restricción del crecimiento intrauterino, deficiencia del crecimiento postnatal, microcefalia y un fenotipo similar al síndrome Seckel1, según describe el sitio Medline.
Aunque se trata de una rara condición de la cual se conocen unos 60 casos registrados en el mundo, el padecimiento llegó a la vida de la presentadora y de su hijo que asumió con entereza y amor.
El bebé nació con enanismo primordial osteodisplásico microcéfalico, diagnosticado como Mop de tipo 1, que es una atrofia muscular espinal proximal, caracterizada por músculos muy débiles y problemas respiratorios.
En tanto, el síndrome de Roifman, también de origen genético, es una displasia inmunodepresora-ósea que está asociada con el retraso del crecimiento pre y postnatal, así como discapacidad intelectual.
La ex conductora que también figuró en Telehit, había hablado hace algún tiempo sobre la extraña enfermedad de su hijo y se sinceró al revelar cómo recibió la noticia de su padecimiento, que hacía que sus huesos “no crecieran lo suficiente”, así lo explicó en su canal de Youtube: "No estaba triste, estaba muy enojada", se sinceró.