En pleno mes de octubre llegan las festividades llenas de tradición a la espera de las personas que ya han partido del plano terrenal.
Sin embargo, en los últimos años las redes sociales se han inundado de mascotas fallecidas y que ya cuentan con sus propios altares, pero ¿cuál es la historia detrás?
En el marco del Día de Muertos, una antigua costumbre azteca daría cuenta de una mística leyenda, pues se dice que al morir, los "lomitos" ayudan a sus humanos a cruzar un río para llegar al Mictlán o ‘inframundo’.
Se dice que "la historia habría comenzado con el camino hacia el Mictlán por el que tenían que pasar las almas de los fallecidos, el cual estaba lleno de obstáculos... Para ello, la leyenda dice que antes de llegar a las tierras de Mictlantecuhtli había que pasar por 9 niveles o pruebas que durarían 4 años antes de descansar por siempre”, refiere el sitio Gastrolab.
De manera que los difuntos no emprendían este recorrido solos, pues el alma de su perro les guiaba a través del "más allá" para poder cruzar el río de la muerte.
Así, la travesía comenzaba en Izcuintlán, la tierra donde descansan los caninos después de dejar la tierra. En ese lugar los perritos, que alguna vez ayudaste en vida o fueron tus fieles compañeros, te darán la bienvenida y te guiarán para atravesar con éxito hacia tu destino.
Los 'xoloizcuintles' o simplemente 'xolos' eran considerados los guardianes de las almas de los humanos, por lo que al morir también recibirían ofrendas. El término se origina del náhuatl: "xólotl", extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la "itzcuintli", perro, según National Geographic.
Pero, ¿cuándo llegan las mascotas y qué elementos debe llevar la ofrenda?
Se cree que cada año, cuando las almas regresan a visitar las ofrendas de sus familiares, primero llegan los animales guías el 27 de octubre a visitar la ofrenda y así hasta el 1 y 2 de noviembre con el resto de nuestros seres queridos que han partido de este mundo, guiados por las mascotas.
Es por eso que se ha normalizado que en las ofrendas, existan imágenes de los 'xolos', el perro nativo, con más de 7 mil años de vivir en el planeta y el cual tiene un valor especial en la festividad de Día de Muertos.
Hoy en día de perros de otras razas o de otros animales, y de la misma manera que las ofrendas para seres humanos, se pueden hacer para esas inolvidables mascotas que nos dieron los mejores momentos y dejaron huella en nuestro corazón.
No olvides incluir:
- Sus fotografías
- Agua
- Su comida preferida (desde croquetas, pollo y verduras hasta premios)
- Una decoración bonita con flores de cempasúchil y veladoras
- También se pueden colocar sus juguetes y accesorios favoritos.