INCREÍBLE.

Chiquilistlán: Conoce el secreto acuático mejor guardado de Jalisco

Este mágico lugar te espera con un sinfín de maravillas de la naturaleza.

Un rincón de Jalisco que necesitas conocer.Créditos: Cortesía.
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

México es un país repleto de increíbles destinos que vuelven locos a los viajeros, en especial cuando se trata de joyas turísticas ocultas que pocos conocen. Una de ellas es Chiquilistlán, un hermoso pueblo enclavado en una de las zonas montañosas del estado de Jalisco.

Aunque su nombre deriva del náhuatl “Chiquilizintli” (cigarra) y de “Tlán” (lugar), que se traduce como “Lugar de Cigarras”, los atractivos turísticos más representativos de este destino son los hermosos cuerpos de agua que corren y se ocultan entre sus cerros y montañas.

Cortesía

Chiquilistlán es hogar de numerosos manantiales, como “La Manzanilla”, “Las Pilas”, “Carrizales”, “El Colomo”, “Ojo de Agua”; y las lagunas de “Milpillas” y “La Lima”. A esto se suman los ríos “Mortero” y el “Capula” que componen el río “Ferrería”, y los arroyos “La Lima”, “El Jalpa”, “Los Sauces”, “Agua Delgada”, “El Plan” y “El Salto”; los cuales pertenecen a la región hidrológica Pacífico Centro.

Pero entre todos estos sitios, hay uno que destaca en particular. Hablamos de las “Cascadas de Comala”, imponentes caídas de agua que no han sido alteradas por la mano del hombre, de ahí su gran importancia para los habitantes de este lugar. En esta joya oculta se puede disfrutar de hermosos saltos de agua clara perfectos para refrescarse y jugar con la pareja, familia y amigos.

Cortesía

Lo mejor es deslizarse por sus emocionantes toboganes naturales para después descansar en los acogedores rincones que rodean el sitio. Quienes ya han disfrutado de este hermoso spot, señalan que la mejor temporada para visitarlo es entre los meses de febrero a abril.

Con tanta agua corriendo por el corazón de Chiquilistlán, es normal que este municipio posea una vasta riqueza natural de casi 20 mil hectáreas de bosque donde predominan principalmente especies de pino, roble, cedro, encino, pinabete, huizache, huaje y tepame.

Cortesía

Y para los amantes de los animales, existen diversas especies que se pueden apreciar e incluso convivir con ellas, como venados, liebres, ardillas y algunas aves como la palomera habanera y la codorniz. También hay coyotes, pumas, tuzas, mapaches y faisanes.

Además de nadar en sus arroyos, pasear por sus ríos y refrescarte en sus llamativas cascadas, se puede practicar actividades deportivas y al aire libre como el rappel, senderismo, bici de montaña y más.

Cortesía