En los barrios de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac de la Ciudad de México ya se alistan las festividades de Día de Muertos, y obviamente las monumentales ofrendas de los museos serán el atractivo principal.
A partir del 19 de octubre y hasta el 5 de noviembre la zona sur de la capital mexicana se llena de magia, tradiciones y mucho cempasúchil, así que si andas por ahí, acá tedejamos cuáles son los recintos participantes de esta bella tradición única de México.
El Museo de El Carmen
Dedica este año su ofrenda al multipremiado periodista, dramaturgo y escritor Germán Dehesa, quien con humor, sátira e inteligencia nos legó crónicas de política, sobre su querida Ciudad de México y sus venerados Pumas de la UNAM; también conocido por ser vecino de la zona. El altar podrá visitarse del 19 de octubre al 5 de diciembre. El Museo organizará, entre otras actividades, taller de rimas, pasarela de mascotas disfrazadas de leyendas de terror y el Concierto Día de Muertos y otras negruras, a cargo de Coral Femenino Harmonía.
Museo Casa del Risco
Su ofrenda en esta edición está dedicada a Isidro y Josefina Fabela, y a otros habitantes ilustres de la Casa del Risco; estará montada del 19 de octubre al 12 de noviembre. Asimismo, tendrá un peculiar altar bajo el título Y del otro lado del río...nuestras queridas mascotas, del 22 de octubre al 12 de noviembre, dedicado a los pequeños peludos que se han ido. También su programa comprenderá un festival sobre Cartonería, talleres, recorridos de leyendas y venta de artesanías.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Su altar será un homenaje a la artista plástica Carmen Mondragón conocida como Nahui Olin. La ofrenda recordará el 130 aniversario de su nacimiento, 45 años de su deceso y 31 años de su primera exposición en el museo. Carmen Mondragón fue artista visual, escritora y figura destacada de la escena artística del siglo XX, en cuya trayectoria abordó tanto la caricatura como el retrato y las escenas del México popular.
Museo de Arte Carrillo Gil
En colaboración con el Colectivo Amasijo y Productores elaborará su altar en honor a las cosechas del campo, se podrá visitar del 19 de octubre al 5 de noviembre
Esta ofrenda busca profundizar en la vida rural de la CDMX, conectarnos con los ciclos de la tierra que habitamos y con ello desdibujar la fragmentación que se tiene entre lo rural y lo urbano. Visibiliza la temporalidad del ciclo agrícola en relación con los alimentos que tendremos en los mercados, los cuales coinciden con el final del ciclo agrícola y con las ofrendas que se dan a la tierra como agradecimiento de la cosecha. El altar será el mercado y la ofrenda la cosecha. Habrá también lectura de cuentacuentos y talleres de tejido artesanal.
Museo Soumaya en Plaza Loreto
Su ofrenda será dedicada a Francesco Guardi, un célebre pintor veneciano especialista en de vedute o vistas, un género pictórico común en el Settecento italiano. Se podrá apreciar del 25 de octubre al 12 de noviembre. También organizará talleres para la realización de autorretratos, calaveritas de alfeñique, papel picado y flores de papel.
Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
Su altar podrá visitarse del 31 de octubre al 3 de noviembre y lo dedicará a las mujeres sufragistas, en el marco del 70 Aniversario del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas a nivel federal en México. De esta manera, el Instituto recordará a mujeres que pasaron a la historia por su lucha por la igualdad como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Refugio Cuca García y Margarita.
Plaza Comercial y Cultural Loreto
Su ofrenda estará dedicada a Rafael Cauduro, un altar que homenajeará al artista plástico mexicano fallecido en el 2022. El público en general podrá visitarla del 28 de octubre al 5 de noviembre.
Galería Tocamadera
Finalmente, esta galería dedicará su ofrenda a Chucho Reyes, a partir del 27 de octubre. El altar recordará a este artista oriundo de Guadalajara y considerado un entusiasta del color. Consulta el programa completo de actividades aquí.