El aceite de aguacate no es muy conocido en el mundo comercial. No obstante, esconde muchos beneficios que vale la pena conocer, ya que se puede usar como cosmético, crema, loción, mascarilla, etc.
En este artículo repasamos 8 maneras diferentes de beneficiarnos de todas sus propiedades de manera sencilla y natural. El aceite de aguacate destaca por su alto contenido en ácidos grasos. Así, además de ser un alimento muy saludable, también es un producto excelente para usar como cosmético casero, hidratante y nutritivo.
Este aceite vegetal se extrae del hueso y la pulpa del aguacate (Persea Gratissima), para conseguir un líquido dorado, espeso y muy untuoso que, a pesar de su textura, se absorbe con mucha facilidad.
Es rico en vitaminas y tiene un alto poder antioxidante. Además, una publicación de la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition demostró que mejora el perfil lipídico y la disponibilidad de algunas vitaminas.
Este aceite nos permitirá dar brillo, suavidad y elasticidad a la piel y el cabello; además, nos evita el uso de otros cosméticos convencionales que contienen ingredientes potencialmente perjudiciales para la salud.
1. Para prevenir arrugas en pieles secas y maduras
El aceite de aguacate, rico en aceites grasos poliinsaturados. Por lo tanto, es una de las mejores opciones para nutrir en profundidad las pieles secas y maduras.
- Al aplicarlo a diario, nos ayuda a dar una mayor elasticidad a la piel y a prevenir la aparición de arrugas. Incluso, estudios han demostrado que las cremas con aceite de aguacate son útiles para el rejuvenecimiento facial.
- Este aceite, en cambio, no es adecuado para pieles jóvenes, grasas o con tendencia a padecer acné, ya que podría producir un exceso de sebo.
- También podemos combinar el aceite de aguacate con otros como el aceite de coco o el aceite de rosa mosqueta.
2. Para reducir las estrías
Gracias a su capacidad para nutrir la piel y aumentar su flexibilidad, el aceite de aguacate es un excelente producto hidratante para prevenir las estrías.
- Puede incluso ser muy eficaz a la hora de eliminar las estrías incipientes, cuando estas son todavía de color rosado.
- Podemos preparar un excelente antiestrías casero mezclando a partes iguales de aceite de aguacate con el aceite de almendra.
- Nos lo aplicaremos en la ducha sobre la piel húmeda y caliente, justo antes de secarnos con la toalla.
- De este modo conseguiremos una piel hidratada, pero no grasa.