Este sábado 14 de octubre la Tierra se alineará con el Sol y la Luna, generando un eclipse solar anular que será visible en México después de 32 años; así como en algunas ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Para disfrutar de este fenómeno natural, se pueden considerar hotspots en los estados que tendrán mayor visibilidad del eclipse. Según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Quintana Roo, Yucatán y Campeche son los lugares que tendrán una visibilidad de este fenómeno, de hasta un 90% en México.
Edzná y Calakmul, Campeche
Edzná es una de las principales zonas arqueológicas que integra una veintena de edificios monumentales que además fue considerada una capital regional por sus habitantes durante la época precolombina. Por su nivel de conservación e importancia histórica, los visitantes podrán disfrutar del eclipse desde uno de los puntos más emblemáticos de la cultura Maya y adentrarse a su cosmovisión.
La Reserva de la Biósfera Calakmul es una de las mayores ciudades del mundo Maya, con pirámides y estelas de distintas dimensiones. Esta reserva natural es considerada la segunda reserva natural más grande de América y el primer Bien Mixto mexicano (Cultural y Natural) por la UNESCO. Alrededor de esta zona, distintos poblados ofrecen alojamiento en cabañas y actividades al aire libre dignas de un buen fin de semana de descanso.
Bacalar, Quintana Roo
Bacalar es un pueblo paradisíaco donde las actividades al aire libre serán el mejor aliado para disfrutar por la tarde. Este escenario natural con la Laguna de los 7 colores, puede ser el punto ideal para disfrutar de este fenómeno natural y de actividades como nadar, practicar snorkel, bucear o tomar un paseo tranquilo por lancha.
Mérida, Yucatán
En este estado el Gran Museo Mundo Maya, el Museo de Historia Natural y el parque Ecológico Metropolitano del Sur Yu,um Tsil han organizado actividades culturales y artísticas, así como sesiones para poder apreciar el eclipse con telescopios. Además de contar con zonas arqueológicas cercanas como Uxmal, Kabáh, Labná y Chichén Itzá.
De acuerdo con información de la NASA, este eclipse parcial será visible en México a partir de las 9:45 horas y finalizará a las 13:08, alcanzando el punto máximo a las 11:24 horas, siendo estos tres estados los afortunados con máxima visibilidad y escenarios privilegiados.