Aunque recientemente no hay tantas películas mexicanas del género de terror que sorprendan, salvo algunas excepciones como “Huesera”, hay clásicos que son dignos de revisitar en esta época.
Cineastas como Chano Urueta, Juan López Moctezuma o Arturo Ripstein, son las mentes detrás de los largometrajes que te recomendamos a continuación. La mayoría se encuentran en el catálogo de MUBI.
El santo oficio
El gran Arturo Ripstein tejió esta historia basada en transcripciones reales de juicios que resultaron en una historia impactante de persecución judía en el México colonial. Si bien el terror no es asociado con lo paranormal, sí es tangible, aún en nuestros días, donde algunos sectores de la sociedad son perseguidos.
Alucarda
La historia de “Alucarda” está influida por el clima malsano y perverso de las obras del Marqués de Sade. Justin, protagonista de la cinta de Juan López Moctezuma, vive en un monasterio y recibirá la influencia de la bruja Alucarda, desatando una serie de eventos demoniacos.
Veneno para las hadas
Enrique Taboada es considerado uno de los cineastas más importantes del género de terror en México y esta cinta es considerada la mejor de su filmografía.
Santa Sangre
Alejandro Jodorowsky dirigió esta película de terror gore, un filme que resulta grotesco y al mismo tiempo impactante por la carga simbólica y múltiples referencias psicoanalíticas y místicas.
El espejo de la bruja
Sara es un ama de casa que practica la magia negra y fue capaz de mostrarle su sangriento destino a su ahijada Elena, todo a través de un espejo mágico. Elena fue asesinada por su esposo infiel y al no poder alterar su camino, Sara se venga del criminal enseñándole las artes ocultas a una nueva prometida.