Cada año, del 1 al 5 de noviembre, Val’Quirico se viste de colores y tradiciones para honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros en una celebración donde lo ancestral y lo contemporáneo se mezclan a través de ofrendas, catrinas, flores y música. Este año no será la excepción, disfruta de una experiencia única en Val'Quirico con una programación especial para darle la bienvenida a los que nos dejaron hace tiempo, pero viven en nuestros recuerdos y memorias.
La Vigilia de Todos los Santos: 1 de Noviembre
La celebración comienza el 1 de noviembre con la Vigilia de Todos los Santos, cuando los habitantes y visitantes se reúnen para adornar juntos Val’Quirico. Las calles se llenan de personas llevando flores, velas y ofrendas con un ambiente único. Las plazuelas y los callejones se convierten en un mosaico de colores y olores que te transportarán a otro mundo desde la mañana hasta el anochecer iluminado.
Exposición de Ofrendas en Plazuelas y Callejones: 1 al 4 de Noviembre
Del 1 al 4 de noviembre, Val'Quirico se convierte en un escenario donde las familias y artistas locales exhiben sus ofrendas, verdaderas obras maestras que rinden homenaje a los difuntos. Cada ofrenda cuenta una historia única y muestra la creatividad y el respeto por la tradición. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de México y para reflexionar sobre la importancia de la memoria.
Mega Procesión de Catrinas: 4 de Noviembre
El punto culminante de las festividades llega el 4 de noviembre con la Mega Procesión de Catrinas. Este desfile de elegantes catrinas, inspirado en la icónica figura creada por José Guadalupe Posada, recorre las plazuelas, zócalos y callejones de Val'Quirico. Los participantes se visten con espléndidos atuendos y maquillajes que rinden homenaje a la muerte de una manera única y artística. Es un espectáculo impresionante que no te puedes perder.
Concierto de Muertos en el Zócalo: 5 de Noviembre
El 5 de noviembre, el Zócalo de Val'Quirico se convierte en un escenario vibrante para darle vida al espectacular Concierto de Muertos. Músicos locales e invitados especiales interpretan canciones que conectan con el espíritu de la celebración. La música y la danza se unen en una muestra de alegría y respeto por la vida y la muerte. Es un momento de comunión y reflexión para cerrar con broche de oro esta hermosa tradición.