Diego Luna se encontraba sumamente feliz por haber logrado su primera nominación a los Globos de Oro, pero el agradable momento duró poco, ya que horas más tardes se dio a conocer la noticia de la muerte de su padre, Alejandro Luna.
Tras el anuncio este 13 de diciembre del fallecimiento del arquitecto Alejandro Luna Ledesma, quien realizo una carrera exitosa como escenógrafo, iluminador y académico; diversas agrupaciones culturales como la ACPT y la Secretaria de cultura, reaccionaron expresando su pésame por la pérdida de quien es considerado como el escenógrafo más importante desde la segunda mitad del siglo XX, así que solo fue cuestión de tiempo para que se anuciara un homenaje.
Fue el propio Diego Luna quien en sus redes sociales hizo un anuncio en el que se muestra consternado por el fallecimiento de su padre, pero extiende una invitación al público para que puedan despedir al arquitecto y escenógrafo en el Palacio de Bellas Artes.
"Ayer despedimos a mi padre de la forma más íntima posible, mañana viernes, queremos hacerlo con la familia que él escogió. Agradecemos a @bellasartesinba, la oportunidad de darle un aplauso más en el Palacio de Bellas Artes con toda la gente que lo quiere. Nos vemos ahí a las 12h", escribió en redes sociales.
¿Quién fue Alejandro Luna?
EL papá de Diego Luna realizó su formación académica en la Escuela Nacional de Arquitectura y posteriormente se interesó en el arte dramático, por ello complemento su formación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; sin embargo, su formación académica y su gusto por la actuación lo llevaron a complementar una carrera en la que ha diseñado la escenografía e iluminación de más de 300 óperas y obras de teatro y danza en más 200 teatros de América, Asia y Europa.
Luna también diseñó la producción de los largometrajes Frida/Naturaleza viva (1986) de Paul Leduc, Cabeza de Vaca (1991) de Nicolás Echevarría, Santa sangre (1989) de Alejandro Jodorowski y La tarea prohibida (1992) de Jaime Humberto Hermosillo, entre otros.
Algunos de sus premios y reconocimientos son: Premio de Honor de la Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales, 2001; Jurado internacional de la Cuadrienal de Escenografía de Praga, 2003; Distinguished Artist Award, otorgado por la International Society for the Performing Arts, 2004; Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Baja California, 2005; Distinción de la OISSTAT (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos Teatrales), 2007; Miembro de número de la Academia de Artes, 2007 y Premio Universidad Nacional 2007.
En 2016 recibió la Medalla Cátedra Ingmar Bergman como reconocimiento de su contribución al quehacer fílmico y teatral.
Alejandro Luna valoraba la luz como un elemento importante para realzar el trabajo de los actores, “La luz es invisible hasta que incide en la materia y esta refleja hacia nuestros ojos, y la materia es invisible hasta que la luz la toca. Toda imagen es una distribución de luz”