Diario Pronto
  • Películas y Series
  • Cocina
  • Moda y Belleza
  • Realeza
  • Música
  • Espectáculos
  • Home
  • Películas y Series
  • Cocina
  • Moda y Belleza
  • Realeza
  • Música
  • Espectáculos
UNA JOYA

¿Lo sabías? Conoce el clásico de Luis Miguel que llegó hasta Elvis Presley

La canción pertenece al álbum 'Soy como quiero ser', marcó una etapa importante de su vida y representó un gran cambio para “Micky”.

Por Perla Livier
Escrito en ESPECTÁCULOS el 13/11/2022 · 16:19 hs
Comparta este artículo

¿Qué es lo que une a Luis Miguel con Elvis Presley? Una canción.

Podría interesarte

Podría interesarte

'Yo que no vivo sin ti', pertenece al álbum 'Soy como quiero ser' (1987) y representó un gran cambio para “Micky”, cuando el artista dejaba de ser niño y había que definir su futuro musical.

Fue entonces que llegó a su vida el productor español, Juan Carlos Calderón, responsable de ese salto internacional que 'El Sol' dio en los 80 con el lanzamiento de este LP a su cargo.

La adaptación al castellano de “Yo que no vivo sin ti“ fue obra del músico y letrista español Luis Gómez Escolar, quien ha trabajado de la mano de artistas como Ricky Martin, Miguel Bosé, José José, Mocedades, y Eros Ramazzotti.

Pero, ¿cuál versión fue primero? Y es que la canción llegó a esferas musicales internacionales con diferentes intérpretes y así el tema dio la vuelta al mundo.

El cantautor italiano, Pino Donaggio, de entonces 23 años de edad, abrió la lista de versiones en el Festival de San Remo, Italia (1965), ‘Lo che non vivo senza te’, una composición de Vito Pallavicini (letra) y el mismo Giuseppe “Pino” (música).

Al año siguiente, en 1966, llegó la versión en inglés, con la cantante británica, Dusty Springfield, bajo el título ‘You don’t have to say you love me’.

Pero eso no es todo, el romántico tema también fue interpretado en cantonés, con la voz de la cantante Frances Yip, de Hong Kong.

 

El éxito de la melodía no paró ahí, pues llegó a oídos ni más ni menos que del único Elvis Presley, quien a su peculiar estilo y un toque de rock lanzó la versión en inglés, allá en 1970, tema por el que “el Rey” obtuvo un disco de oro en ventas.

Fue más tarde que ‘El Sol’, Luis Miguel, hizo suyo el tema en 1987, uno de los covers más exitosos que marcó su época y es referida en “Luis Miguel, la serie”, que se transmitió por Netflix.

 

Temas

Luis Miguel Elvis Presley canciones
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2024
Desarrollado por