El actor, bailarín y activista por los derechos de la comunidad LGBT+ Adrián Andrés, quien participa en los podcast Escándala, Pop Radio, La Manzana de Adrián y Ningún Chile te Embona, comparte su perspectiva sobre las actuales ventanas de comunicación que ahora están abiertas a transmitir más información sobre la diversidad sexual.
En entrevista con Diario Pronto, el comunicador asegura que en un futuro le gustaría ver en la industria de los medios de comunicación “una persona sexo diversa que pueda hablar de deportes o que un hombre heterosexual pueda hablar de maquillaje”.
Con distintas plataformas y micrófonos disponibles, el presentador da su noción sobre el activismo LGBT y descarta algunas cuestiones.
“Para mi es ejercer acciones, dejando atrás el interés personal y que sean tangibles para otras personas, no es lo mismo dar una plática, que ir a la calle, parar el tráfico y gritar a la policía, ¡están matando a mi hijo!”.
El creador de contenido señala que un activista no puede autodenominarse de esa manera, pues el exterior es quien decide si se se es activista o no. “Hay que dejar tu persona a un lado por una causa. Cada persona tendrá su causa independiente, habrá quien luche por el VIH, por el matrimonio, por los feminicidios, etcétera”.
Además de sus espacios digitales, Adrián Andrés tiene un compromiso en la publicación de su libro “Jotos y Reinas”, cuyo objetivo es dar a conocer más a fondo cómo es la cultura Drag en México. “Este libro era para todos, para quien esté interesado en saber cómo es este tipo de arte”, apunta.
“El también ayuda descubrir sobre la sexualidad, sobre las personas que hacen Drag y cómo tienen relaciones sexuales así como sus identidades detrás. Este proyecto explora todo lo que implica esta disciplina y también la aborda desde el enfoque como acto performance”, señala.
El trabajo editorial reúne más de 200 fotografías recopiladas de aproximadamente 60 fotógrafos mexicanos. “Entrevisté a más de 50 dragas de todo el país, también colaboré con diseñadores de moda y hasta grupos gays de motociclistas”.
El comunicador afirma que le ha llevado dos años este libro,mismo que no ha publicado por la falta de apoyo y aprobación de las casas editoriales en México. “El tema del travestismo sigue siendo controvertido en el país y quien llege a aprobarlo, le quieren cambiar algo, entonces siento que el proyecto pierde esencia”.
Por ahora, Adrián Andrés usa como alternativa donaciones a través de la página www.kickstarter.com que agilicen la publicación de “Jotos y Reinas”. Asimismo en sus redes sociales @adrianandresmxse, se puede encontrar toda la información relacionada a sus distintos podcasts como las plataformas donde se transmiten y horarios.