El día de hoy se dio un nuevo parte médico sobre Don Vicente Fernández, de acuerdo con lo dicho por sus especialistas continúa en estado grave pero estable, sin embargo se pidió una segunda opinión a médicos de Texas.
La información sobre la nueva perspectiva profesional en Estados Unidos, se dio a conocer en el programa De Primera Mano. La conductora Addis Tuñón mencionó que el doctor Timothée Hernández, médico internista del Hospital Metodista de San Antonio,Texas, indicó que el tratamiento que se le está dando al artista de 81 años es el adecuado y que el nosocomio de Guadalajara donde se encuentra “es de excelencia”.
“Los médicos tratantes y la familia deben estar conformes y orgullosos de la medicina que se otorga tanto en México como en Jalisco”, leyó el titular del programa Gustavo Adolfo Infante. También se dio a conocer que los informes sobre el avance del cantante se harán, a partir de hoy, una vez por semana.
Cabe señalar que en los recientes partes médicos que los doctores a cargo del Charro de Huentitán dieron a la prensa, detallaron que el astro mexicano ya se encontraba despierto, interactuando con su familia, sin infección en pulmones y con su sistema cardiovascular estable. Por ahora tiene poca movilidad en sus extremidades y continúa con rehabilitación física y pulmonar.
Asimismo, un especialista habló con el medio TVyNovelas sobre la traqueostomía a la que se sometió el intérprete tras su hospitalización por una caída, esto, con el fin de optimizar su actividad respiratoria y no depender de asistencia ventilatoria. El diagnóstico del médico cirujano Manuel Alvisúa vaticina que Don Vicente no podría volver a cantar como antes debido a la invasión que implicó dicha intervención en la tráquea.
“Dependiendo del grado de desinflamación que llegue a alcanzar, podría volver a cantar, pero no creo”, indicó Alvisúa sobre el corte que se realizó para insertar un tubo en dicho órgano. En caso de retirarlo, la abertura debería cerrar y esperar a que baje la inflamación.
“La tráquea tiene unos anillos cartilaginosos que, cuando se inflaman, tardan mucho tiempo en desinflamarse; o sea ya no quedan como estaban”, agregó el doctor especialista en pediatría. “La tráquea es una chimenea por donde respiramos, y los flujos de aire cambian mucho. Cuando se desinflame la tráquea podría hablar, pero no vamos a oír sus tonos”, concluyó.