LA ANDA LAMENTÓ LA TRISTE NOTICIA.

Muere Rosita Quintana, actriz legendaria del 'Cine de Oro' mexicano, a los 96 años 

La intérprete trabajó en decenas de producciones a lado de grandes leyendas como Pedro Infante y Jorge Negrete.

La actriz se destacó en esos años por su increíble voz. Foto: Instagram @rosita.quintana25Créditos: Instagram @rosita.quintana25
Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Trinidad Rosa Quintana Muñoz, mejor conocida como Rosita Quintana, legendaria actriz argentina de la época del 'Cine de Oro' en México, falleció a los 96 años de edad, según informaron medios nacionales. 

El programa de Televisa ‘Hoy’, fue el primero en dar a conocer la lamentable noticia, en donde a modo de homenaje destacaron en un breve video la carrera artística de la también cantante.

Luego de esto, la cuenta oficial de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) confirmó la noticia y mandó las condolencias a su familia y amigos de Quintana: “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Rosita Quintana, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”

Rosita, quien fuera reconocida en México como actriz, cantante y compositora, nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925, llegando a nuestro país en 1947 gracias al ídolo Jorge Negrete, quien la invitó a nuestro país pues era gran admirador de su talento y voz. 

Luego de esto, Quintana se presentó en varios centros nocturnos de la época como El Patio, pero su debut en el cine fue lo que provocó su gran éxito, dejando una herencia de más de 19 películas mexicanas, en las que participó desde 1948 a 1960. 

Entre sus más reconocidos filmes se encuentran ‘Calabacitas tiernas’ con Tin Tan, ‘Susana’, uno de los grandes clásicos de Luis Buñuel, y ‘El mil amores’, de la mano del ícono Pedro Infante. De sus últimos trabajos destaca la producción ‘Club de eutanasia’ del director Agustín Tapia, donde participó en 2005. 

En cuanto a la música es recordada por el tango y el bolero, con temas como ‘Bendita mentira’ y su inolvidable versión de ‘Cucurrucucú, paloma’.