Si andas en busca de experimentar las tradiciones mexicanas, sin duda debes de conocer al colectivo 'Las Mujeres de Humo', quienes con su restaurante "Nicho de Aromas" quieren preservar los sabores de la gastronomía totonaca en Veracruz.
Y es que estas cocineras tradicionales luchan día a día por preservar y difundir los sabores, aromas y texturas con sus deliciosos platillos que tienen su peculiaridad a partir de tres elementos base que son leña, fuego y humo.
Aunque no lo creas, las 'Mujeres de Humo' cocinan de manera tradicional sus más de 500 recetas, pues siguen utilizando su fogón, comal, metate y molcajete para crearlas y que si duda la experiencia en tu paladar sea inolvidable.
Cabe señalar que este proyecto inició únicamente con cuatro integrantes, pero hoy son más de 200 increíbles cocineras, entre las cuales destacan la maestra Martha Soledad Gómez Atzín, Adela Simbrón Morales, Minerva Malpica Castilla, Isabel Simbrón y Josefina Hernández.
Y eso no es todo, además de ver por su comunidad indígena, también se encuentran en la lucha por la equidad de género y en contra de la discriminación racial, estas mujeres se han convertido en activistas culinarias y el ejemplo lo dan con Eloy Nuñez, el primer joven LGBT+ de su comunidad que trabaja con ellas porque le encanta cocinar.
Así que si andas por Veracruz, no te olvides de visitar el "Nicho de los Aromas" en el Centro de las Artes Indígenas, dentro del Parque Takilhsukut, en la Carretera Poza Rica San Andrés km 17.5, Tajín, en Papantla, estamos seguros que será una experiencia única e inolvidable sobre aromas, sonidos y sabores.